- Documentales sobre COVID-19
- Del Ébola al COVID-19. Señales de alerta. National Geographic
- Carrera contra el virus. National Geographic
- ¿Se originará en Brasil la próxima pandemia?. Deutsche Welle
- Origen y causas de la pandemia del coronavirus. Discovery Max
- Secuelas en los supervivientes del COVID-19
- Otros documentales que podrían gustarte
El COVID-19 o coronavirus disease 2019 ha sido la mayor y más nefasta pandemia mundial tras la gripe española en 1918, y el SIDA en 1981, cuyos terribles efectos se han dejado notar en todo el planeta, no sólo por el número de enfermos y fallecidos, sino también por sus apocalípticos efectos sobre la economía.
En el punto de la tercera ola, que podría ser la más intensa de todas, y con las vacunas conseguidas en un record de tiempo, como jamás se había visto antes, ¿Decimos adiós al virus? o quizás aún sufriremos sus efectos durante muchos meses más. Nadie puede pronosticar el futuro.
El COVID-19 por su parte se defiende del ataque con sus mutaciones, donde la cepa británica salta a los medios de comunicación por ser mucho más contagiosa, aunque no más grave, pero ¿qué sucederá con las mutaciones siguientes?, ¿las vacunas serán eficientes si el virus muta demasiado?.
Es tiempo de incertidumbre sobre el futuro, donde la raza humana ha visto su supervivencia en peligro una vez más, y ha puesto toda su maquinaria tecnológica a trabajar sin descanso. ¿Conseguiremos superar la pandemia pronto?, ¿habrá más pandemias?, ¿porqué se producen estas pandemias?.
Documentales sobre COVID-19
Para intentar esclarecer todas estas dudas, hemos seleccionado los 5 mejores documentales sobre el COVID-19 que se han realizado, por parte de empresas tan prestigiosas como National Geographic, Deutsche Welle (DW) o Discovery Max, donde intentan explicar a la población con todo detalle el origen y la evolución de la pandemia.
Del Ébola al COVID-19. Señales de alerta. National Geographic
National Geographic nos ofrece en este documental una retrospectiva de como se detectaron las señales de advertencia de la pandemia del ébola en 2014, que sirvieron de antecedente y experiencia científica para el planeta en el posterior combate contra el COVID-19.
Un documental de máxima calidad e interés ofrecido la productora de documentales más famosa del mundo, en el cual se narra las investigaciones realizadas sobre el origen y procedencia de los virus que causan las pandemias.
Todo comenzó con el ébola, donde se crearon las bases para los sistemas de investigación vírica internacionales con objeto de intentar anticipar posibles pandemias, algo que pronto resultó necesario con la siguiente pandemia del COVID-19 que estamos padeciendo. El documental muestra como trabajan estos equipos de investigación sobre el origen de las pandemias.
Carrera contra el virus. National Geographic
National Geographic nos muestra en este documental la actividad de los científicos que actúan como cazadores de virus y detectives médicos que luchan contra los virus a la máxima velocidad que el conocimiento científico les permite.
¿Cómo se investigan los patógenos que podrían convertirse en una pandemia?. Grupos especiales de científicos expertos configuran estos institutos de investigación que comenzaron a formarse desde las pandemias del évola, la gripe aviar, la peste porcina, el sida, la influenza y el SARS CoV 2.
Estos institutos de investigación denominados laboratorios de bio-seguridad estudian con un personal altamente experto como mutan estos virus y como se expanden, así como su capacidad de convertirse en una pandemia mundial que amenace a la humanidad. Todos ellos de forma coordinada mediante la organización mundial de la salud forman una red de investigadores que trabajan por la salud mundial.
¿Se originará en Brasil la próxima pandemia?. Deutsche Welle
«La próxima pandemia saldrá de la Amazonía«, según afirma la investigadora Alessandra Nava de Manaos, que se dedica a estudiar a los murciélagos y las enfermedades contagiosas que pueden propagar a los humanos o a otros animales que su vez pueden alcanzar a la raza humana.
La investigadora se dedica a averiguar qué virus se esconden en la selva amazónica, y si pueden ser peligrosos para la humanidad, para ello se adentra con su equipo en las profundidades de la selva y captura mediante redes y trampas, diferentes especies de murciélagos para analizarlos.
Alessandra ha podido comprobar en el laboratorio la presencia de nuevos virus tanto en la sangre como en la orina de los murciélagos que pueden ser potencialmente mortales. Se denominan zoonosis y son cada vez más frecuentes, o se descubren cada vez una cantidad mayor, debido al avance de nuestra tecnología de investigación.
Origen y causas de la pandemia del coronavirus. Discovery Max
Discovery Max nos muestra en este documental como el primer brote de COVID-19 se origina en la ciudad china de Wuhan a finales de diciembre de 2019, y como el 30 de enero la OMS declara el estado de emergencia internacional sanitaria para intentar contener la propagación de este virus a través de la cuarentena y la concienciación social.
Pronto las autoridades sanitarias chinas descubren que no se trataba de neumonías atípicas, como también se pensó en los orígenes de la pandemia de SIDA, sino que se trataba de un virus nuevo, similar al SARS CoV 2, pero mucho más contagioso, y por tanto con una propagación más rápida.
Es el origen de una pandemia cuya letalidad resultó temible, y que afectará a todos los países del mundo, no sólo en el ámbito de la salud, sino también destruyendo sus economías. El documental deja constancia de como comenzó todo, y como el gobierno chino cierra por primera vez en la historia una ciudad.
Secuelas en los supervivientes del COVID-19
Cada vez hay más casos de personas que consiguen recuperarse del COVID-19, pero que sufren fuertes secuelas incluso meses después de haber padecido la infección.
Se ha podido detectar que incluso los jóvenes sin patologías previas, y que cursaron síntomas leves durante la infección, de forma que no precisaron ventilación asistida, ni necesitaron ingresar en una unidad de vigilancia intensiva, sufren secuelas importantes una vez dan negativo en una PCR.
Equipos médicos de todo el mundo, procedentes de diferentes especialidades han comenzado a examinar a miles de pacientes oficialmente recuperados del coronavirus, pero que no gozan de buena salud desde su infección, y que acusan fatiga crónica, física y mental, así como dificultades respiratorias, especialmente el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein donde se inició el mayor estudio realizado hasta ahora.
Otros documentales que podrían gustarte
- The flash - 16 de agosto de 2023
- Guardianes de la galaxia - 9 de agosto de 2023
- Barbie - 7 de agosto de 2023